Distribuir el contenido que creas en las múltiples aplicaciones, redes sociales y páginas webs puede ser una tarea instantánea con la propuesta de la web ‘If This, Then That’ (IFTTT). Este servicio está creado para que en breves pasos aumentes tu productividad, a través de distintas tareas que puedes ir programando y autorizando.
IFTTT funciona desde el año 2010, e incluso muchas de las tareas fueron debidamente creadas por los responsables de las plataformas involucradas.
Por ejemplo, deseas que cada foto que publiques en Instagram aparezca inmediatamente en Twitter, Facebook, Tumblr y Pinterest. En cinco minutos puedes programarlo, y él automáticamente hará esta acción cada vez que montes una foto. Incluso, a diferencia de cuando utilizas la aplicación en Twitter, en lugar de solo ver un enlace, el feed de Twitter mostrará la imagen como si la fueses subido directamente.Pero IFTTT va mucho más allá, pues te permite conectar con un sinfín de servicios que van desde compra en línea, sitios de comida, aplicaciones de música, clima, email, y otras áreas que ni siquiera imaginabas se podrían automatizar.
Rostros 1#panamá #photography https://t.co/4JRdmHPCUk pic.twitter.com/GeOiQZGlgs
— Miguel López (@mlopezguia) 15 de enero de 2018
Este es un breve listado de las páginas o aplicaciones para las que IFTTT tiene tareas creadas: Spotify, Philips Hue, Pocket, ESPN, Twitter, Instagram, Gmail, The New York Times, Stocks, Amazon Alexa, Facebook, Twitter, Tumblr, WordPress, Blogger, Medium, Weebly, Facebook Messenger, Line, Slack, Google Drive, Dropbox, Google Docs, Linkedin, reddit y muchísimos otros servicios más.
Las opciones son tan variadas que incluso existe una tarea que te permite recibir un mensaje cada vez que la Estación Espacial Internacional pase sobre tu casa.
Para configurar IFTTT solamente debes ingresar con tu cuenta de Google o Facebook, buscar las tareas ya creadas y autorizar a las aplicaciones para que realicen la acción.
Puedes estar horas y horas revisando cada una de las tareas previamente creadas, comparto contigo algunas de las más destacadas, y otras particularmente interesantes:
Publicar en Twitter de forma nativa cada foto que subas a Instagram
Compartir en Linkedin mis post de WordPress
Compartir en Twitter cada post que publique en WordPress
Graba tus artículos de Google Docs en Dropbox
Graba tus tuits en un documento de Google Docs cada vez que utilices un hashtag específico.
Actualiza tu foto de Twitter cada vez que cambies la de Facebook.
Agrega las canciones de los videos que te gustan en Youtube a tu lista de Spotify.
Guarda tus contactos de iOS en Google Contacts
Recibe alertas si la Organización Mundial de la Salud detecta algún brote de enfermedad
Recibe un email si está pronosticado lluvias en tu zona para el día siguiente.
Publica un tuit cada vez que la organización WWF escriba una historia sobre el cambio climático.
¿Haz utilizado IFTTT en alguna ocasión? ¿Cuál ha sido tu experiencia?, conversemos en la sección de comentarios.