El boletín interno es un medio de comunicación ampliamente utilizados por las organizaciones para transmitir la cultura de esta a sus colaboradores. Correctamente manejado puede ser altamente eficaz y valorado por los lectores.
Los formatos, medios y estilos de realización pueden variar, y dependen no solo de las habilidades del comunicador, sino también de las plataformas para las que haya sido diseñado.
En esta ocasión quiero ofrecerles, a partir de mi experiencia, algunos consejos que puedes seguir para potenciar este medio:
Debe tener un responsable
Lo ideal es que sea un profesional de la comunicación. Sin embargo, lo más importante es que quien se encargue de la redacción conozca ampliamente la cultura de la empresa, así como sus procesos.
La realización del boletín debe ser una de las tareas definidas en sus asignaciones, y como tal, asignársele el tiempo debido para su desarrollo y distribución.
Respetar la periodicidad
Quizás la mayor muestra del éxito de un medio de comunicación es que el lector espere con ansias la nueva entrega. Esto se logra con un contenido atractivo, y manteniendo una periodicidad definida.
Por ello, es importante que al definir las características que vaya a tener tu boletín, se tome en consideración una periodicidad adecuada. Mi recomendación sería que fuese semanal o quincenal.
Multiplataformas
Dependiendo de la organización, no todos tienen acceso a las mismas herramientas de comunicación. Un boletín interno debe venir con una versión para imprimir, y que esta sea colocada en espacios previamente definidos.
Para una empresa con una sede y con colaboradores que principalmente trabajan con computadoras puede que este no sea un inconveniente. Pero para una fábrica, por ejemplo, que cuenta con gran cantidad de personas que trabajan con maquinarias, ubicar una cartelera informativa en un espacio clave, puede ser altamente efectivo.
Reconoce los logros
El contenido del boletín interno siempre debe guardar espacio para reconocer el logro de los colaboradores. De esta forma además de premiar las buenas prácticas, es factor de motivación para otros miembros de la organización.
Espacio para colaboradores
Los colaboradores son la principal fuente informativa para un boletín interno. Ellos tienen los conocimientos, la experiencia y, si se les invita, el ánimo para colaborar.
Abre espacios para que puedan escribir notas, e incluso recomendarte artículos para este medio.
Incluye a la familia
La organización no la conforman solamente sus trabajadores. La familia debe ser también un miembro principal.
Por ello es una buena práctica que los tomes en cuenta al momento de definir los temas. Además de artículos que puedan ser de su interés, puedes colocar concursos, e incluso dibujos para colorear, siempre con motivos relacionados a la organización.
Diseño atractivo
Además del contenido, otro elemento fundamental para el éxito del boletín es el diseño. Los estilos son muchos, y dependen en gran medida de la creatividad de quien lo realiza. Una buena imagen es importante, y el texto procura que sea fácil de leer, evita en la medida de los posible el lenguaje altamente técnico.
Lo recomendable es contratar a un diseñador gráfico. Sin embargo, existen buenas plataformas que te permiten elaborar boletines en pocos pasos.
Canva es una de ellas, solamente debes registrarte, elegir uno de los prediseños, e insertar el contenido deseado.
¿Cuáles otras buenas prácticas recomiendas?, conversemos en los comentarios.